Invierta ahora para ajustar su estatus (H-1B/F-1/E-2/TN) y recibir un permiso de trabajo (EAD) y un permiso de viaje en tan solo 90 días

Tipos de visa explicados: desde estadía temporal hasta residencia permanente en EE. UU.

Para muchos estudiantes, profesionales, emprendedores y familias internacionales, llegar a Estados Unidos marca el comienzo de una nueva etapa emocionante. Sin embargo, el camino para permanecer en el país a largo plazo suele ser incierto. El sistema de visas estadounidense ofrece diversas opciones temporales, cada una con sus propias limitaciones, plazos de vencimiento y requisitos vigentes. Al planificar su futuro en Estados Unidos, es fundamental comprender los tipos de visa disponibles y cómo el Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5 puede ofrecer una solución confiable y permanente.


Visa de visitante B1/B2

La visa B1/B2 se emite para viajes de corta duración a Estados Unidos, generalmente por negocios (B1) o turismo y visitas médicas (B2). Es una de las visas más comunes a nivel mundial. Si bien permite asistir a reuniones, visitar a familiares o recibir atención médica, no permite el empleo ni ningún tipo de residencia a largo plazo. Su duración suele ser de hasta seis meses, con posibles prórrogas en circunstancias específicas. Para quienes vienen a explorar oportunidades o evaluar opciones de inmigración a largo plazo, esta visa suele ser el punto de partida. Sin embargo, no está diseñada para el establecimiento permanente.

Visa de estudiante F-1

La visa F-1 está dirigida a personas que cursan programas académicos de tiempo completo o formación lingüística en instituciones acreditadas de Estados Unidos. Permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos durante la duración de su programa académico. Al graduarse, pueden optar a la Formación Práctica Opcional (OPT), que ofrece hasta 12 meses de autorización de trabajo, o hasta 36 meses para graduados de STEM. Sin embargo, la visa F-1 es temporal y no otorga directamente una Tarjeta Verde (Green Card). Una vez finalizada la OPT, el estudiante debe transferirse a otro programa, cambiar el estatus de su visa o salir del país.

Visa de trabajo H-1B

La visa H-1B es una visa de no inmigrante que permite a los empleadores estadounidenses contratar trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas como ingeniería, informática, atención médica y finanzas. La visa se otorga inicialmente por tres años y puede extenderse hasta un máximo de seis. Sin embargo, el programa H-1B tiene un límite anual y requiere la selección mediante un sistema de lotería altamente competitivo. En los últimos años, la demanda ha superado con creces la disponibilidad, con cientos de miles de solicitantes compitiendo por un número limitado de visas. Además, la condición de H-1B está vinculada a la continuidad del empleo con un empleador patrocinador. La pérdida del empleo puede conllevar problemas inmediatos con la visa, lo que pone a la persona en riesgo de perder su estatus legal.

Visa L-1 de transferencia intraempresarial

La visa L-1 permite a las empresas multinacionales transferir empleados de sus oficinas en el extranjero a oficinas afiliadas en Estados Unidos. Existen dos categorías de visa: L-1A para ejecutivos y gerentes, y L-1B para empleados con conocimientos especializados. Los titulares de la visa L-1A pueden permanecer hasta siete años, mientras que los titulares de la L-1B tienen un límite de cinco años. Si bien la visa L-1 facilita las operaciones comerciales internacionales, sigue siendo temporal y depende del empleador. Cualquier cambio en la estructura de la empresa o en la situación laboral puede afectar el derecho legal de la persona a permanecer.

Visa de inversionista por tratado E-2

La visa E-2 está disponible para ciudadanos de países que mantienen un tratado de comercio y navegación con Estados Unidos. Permite invertir una cantidad sustancial de capital en una empresa estadounidense y residir en el país para desarrollarla y dirigirla. Las visas E-2 suelen emitirse por dos años y pueden renovarse indefinidamente, siempre que la empresa se mantenga activa y operativa. Sin embargo, no existe un límite mínimo de inversión definido, y la visa no ofrece una vía directa para obtener la Tarjeta Verde. El titular de la visa debe continuar operando el negocio para mantener su estatus, lo que puede convertirse en una carga a largo plazo.

Visa de Capacidad Extraordinaria O-1

La visa O-1 está dirigida a personas con habilidades extraordinarias o un historial de logros distinguidos en campos como la ciencia, la educación, los negocios, las artes o el atletismo. Se otorga con base en un reconocimiento nacional o internacional documentado y generalmente requiere evidencia de premios, cobertura mediática u otros indicadores de reconocimiento profesional. La visa suele otorgarse por un período inicial de tres años y puede extenderse. Sin embargo, depende del empleador y no ofrece una ruta directa a la residencia permanente.

Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5

El programa EB-5 es una vía de inmigración estadounidense que permite a los extranjeros obtener la residencia permanente mediante inversión. Para calificar, una persona debe invertir $800,000 en un... Área de empleo específica (TEA) proyecto o $1.05 millones en un proyecto estándar. La inversión debe generar la creación de al menos 10 empleos a tiempo completo en Estados Unidos. A cambio, el inversionista, su cónyuge y sus hijos solteros menores de 21 años pueden obtener la Tarjeta Verde (Green Card) estadounidense. A diferencia de otros tipos de visa, la EB-5 no requiere el patrocinio de un empleador, una oferta de trabajo ni la gestión continua del negocio. Con la EB-5 Ley de Reforma e IntegridadLa presentación concurrente ahora permite a los solicitantes elegibles que ya se encuentran en EE. UU. ajustar su estatus migratorio mientras esperan la aprobación de su petición, y a menudo reciben la autorización de trabajo en cuestión de meses. Para quienes buscan construir un futuro a largo plazo en Estados Unidos, el programa EB-5 es una vía confiable, flexible y segura para obtener la residencia permanente.

Otras visas comunes en EE. UU.

Visa de visitante de intercambio J-1La visa J-1 se otorga a personas que participan en programas de intercambio aprobados, incluyendo estudiantes, pasantes, académicos y médicos en formación. Se utiliza frecuentemente para intercambio cultural y desarrollo profesional. Si bien permite la residencia temporal y la capacitación en EE. UU., conlleva un posible requisito de presencia física de dos años en el país de origen antes de poder solicitar ciertas visas o tarjetas de residencia permanente (Green Card) estadounidenses.

Visa TN (Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá)La visa TN permite a los ciudadanos de Canadá y México trabajar en Estados Unidos en ciertas ocupaciones profesionales bajo el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). Si bien la visa TN se obtiene y renueva con relativa rapidez, está estrictamente vinculada al empleo y no ofrece una vía directa a la residencia permanente.